Los Reptiles
Son un grupo diverso de animales existentes en todos los continentes, menos en la antártida.
imagenes.google.com.co
Existen mas de 7000 especies, entre las cuales se encuentran las serpientes, los lagartos, las Tortugas, las tuátaras y los cocodrilos entre otras.
Una de las principales características de los reptiles es la piel escamosa que cubre la mayor parte de sus cuerpos; todos las poseen en diferentes tipos que se adaptan a propósitos específicos.
Los reptiles, en su mayoría son ovíparos, no tienen piel, ni plumas y son incapaces de regular su temperatura corporal, por eso requieren del ambiente y del clima para conseguirla.
Muchas especies de reptiles, son arbóreas, mientras que otras prefieren vivir en el suelo de las selvas, en pantanos, ciénagas o en campo abierto. Son comunes en regiones tropicales y subtropicales de África, Asía, Australia y América
Los Reptiles
Son un grupo diverso de animales existentes en todos los continentes, menos en la antártida.
Una de las principales características de los reptiles es la piel escamosa que cubre la mayor parte de sus cuerpos; todos las poseen en diferentes tipos que se adaptan a propósitos específicos.
Los reptiles, en su mayoría son ovíparos, no tienen piel, ni plumas y son incapaces de regular su temperatura corporal, por eso requieren del ambiente y del clima para conseguirla.
Muchas especies de reptiles, son arbóreas, mientras que otras prefieren vivir en el suelo de las selvas, en pantanos, ciénagas o en campo abierto. Son comunes en regiones tropicales y subtropicales de África, Asía, Australia y América
Capturan en Colombia a una serpiente de tres metros cerca de
un jardín infantil
El reptil será regresado a su hábitat natural. ESPECIAL
- El reptil estaba en una zona por la que transitan gran cantidad de personas
Una boa constrictor, de tres metros de largo, fue capturada en un baldío aledaño a una vivienda ocupada por niños de un jardín infantil
BOGOTÁ, COLOMBIA (12/MAR/2011).- La Policía Ambiental de Colombia capturó a una serpiente de unos tres metros de largo que estaba en un baldío aledaño a una vivienda ocupada por niños de un jardín infantil.
El subintendente de la Policía Nelson Flórez señaló telefónicamente que la situación se registró en Tibú, departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
Al parecer, la serpiente, una boa constrictor, llegó hasta esa parte de la ciudad al subir por un canal que lleva las aguas lluvias al río Tibú.
Explicó que la población tiene zonas selváticas en las que hay varias especies de serpientes, entre ellas las boas constrictor, unas de las más grandes que existen en el país.
Agregó que el reptil estaba en una zona por la que transitan gran cantidad de personas, especialmente niños.
La culebra, que no atacó a nadie, fue entregada a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, que la devolverá a su hábitat natural no sin antes someterla a revisión por parte de personal especializado.
"La captura del animal se cumplió sin lastimarlo, pues lo hicieron integrantes de la Policía Ambiental, preparados para este tipo de situaciones", señaló Flórez
El subintendente de la Policía Nelson Flórez señaló telefónicamente que la situación se registró en Tibú, departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
Al parecer, la serpiente, una boa constrictor, llegó hasta esa parte de la ciudad al subir por un canal que lleva las aguas lluvias al río Tibú.
Explicó que la población tiene zonas selváticas en las que hay varias especies de serpientes, entre ellas las boas constrictor, unas de las más grandes que existen en el país.
Agregó que el reptil estaba en una zona por la que transitan gran cantidad de personas, especialmente niños.
La culebra, que no atacó a nadie, fue entregada a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, que la devolverá a su hábitat natural no sin antes someterla a revisión por parte de personal especializado.
"La captura del animal se cumplió sin lastimarlo, pues lo hicieron integrantes de la Policía Ambiental, preparados para este tipo de situaciones", señaló Flórez
El Museo de Historia Natural de Oslo, en Noruega, ha anunciado el descubrimiento del mayor reptil marino de la era de los dinosaurios que nunca se haya encontrado. Sus descubridores lo han apodado 'El Monstruo'.
La monstruosa criatura fue un depredador acuático de casi 15 metros de longitud perteneciente al grupo de los pliosaurios, reptiles marinos de gran tamaño y potentes mandíbulas.
El fósil jurásico, de 150 millones de años, fue descubierto en el Archipiélago de Svalbard, situado en el Ártico a 1.300 kilómetros del Polo Norte y perteneciente a Noruega.
El hallazgo se produjo en el verano de 2006, a cargo de un equipo de paleontólogos y voluntarios de la Universidad del Museo de Historia Natural de Oslo, dirigido por Jorn Hurum.
El fósil fue desenterrado en el verano de 2007 y hasta ahora ha sido preparado y conservado por un equipo de dicho museo.
Un pliosaurio es un tipo de plesiosaurio, un grupo de reptiles extinguidos que vivió en los océanos durante la época de los dinosaurios. Los pliosaurios tenían cuerpo con forma de lágrima y dos conjuntos de poderosas aletas que usaban para 'volar' sobre las aguas en busca de animales aéreos.
Su corto cuello sostenía un enorme cráneo repleto de impresionantes dientes. Los pliosaurios estaban a la cabeza de los depredadores marinos de su tiempo, y medían, normalmente, entre cinco y seis metros.
Uno de los pliosaurios más grandes conocidos es el gigante australiano Kronosaurus, que medía entre 10 y 11 metros de longitud. El animal noruego tenía un tamaño estimado de 15 metros, lo que lo convierte en el plesiosaurio más largo y más pesado jamás encontrado.
"Este espécimen no sólo es importante por ser uno de los mayores y relativamente completos plesiosaurios que se han descubierto, sino que también demuestra que estos animales gigantes habitaban los mares del norte durante la edad de los dinosaurios", indica Patrick Druckenmiller, especialista del Museo de Alaska y uno de los miembros de la expedición que desenterró el fósil.
La monstruosa criatura fue un depredador acuático de casi 15 metros de longitud perteneciente al grupo de los pliosaurios, reptiles marinos de gran tamaño y potentes mandíbulas.
El fósil jurásico, de 150 millones de años, fue descubierto en el Archipiélago de Svalbard, situado en el Ártico a 1.300 kilómetros del Polo Norte y perteneciente a Noruega.
El hallazgo se produjo en el verano de 2006, a cargo de un equipo de paleontólogos y voluntarios de la Universidad del Museo de Historia Natural de Oslo, dirigido por Jorn Hurum.
El fósil fue desenterrado en el verano de 2007 y hasta ahora ha sido preparado y conservado por un equipo de dicho museo.
Un pliosaurio es un tipo de plesiosaurio, un grupo de reptiles extinguidos que vivió en los océanos durante la época de los dinosaurios. Los pliosaurios tenían cuerpo con forma de lágrima y dos conjuntos de poderosas aletas que usaban para 'volar' sobre las aguas en busca de animales aéreos.
Su corto cuello sostenía un enorme cráneo repleto de impresionantes dientes. Los pliosaurios estaban a la cabeza de los depredadores marinos de su tiempo, y medían, normalmente, entre cinco y seis metros.
Uno de los pliosaurios más grandes conocidos es el gigante australiano Kronosaurus, que medía entre 10 y 11 metros de longitud. El animal noruego tenía un tamaño estimado de 15 metros, lo que lo convierte en el plesiosaurio más largo y más pesado jamás encontrado.
"Este espécimen no sólo es importante por ser uno de los mayores y relativamente completos plesiosaurios que se han descubierto, sino que también demuestra que estos animales gigantes habitaban los mares del norte durante la edad de los dinosaurios", indica Patrick Druckenmiller, especialista del Museo de Alaska y uno de los miembros de la expedición que desenterró el fósil.
El hongo Batrachochytrium dendrobatidis se extendió por América en la década de 1970, posiblemente procedente de África. Se propaga por el medio acuático, a través de arroyos o estanques, y también se transmite de rana en rana. En lugares como Panamá y Costa Rica, el hongo y la pérdida de hábitat han provocado entre los dos una gran mortandad de anfibios, y algunas especies ya van camino de la extinción.
Una hembra de pintón india que habita en el parque de naturaleza Terra Natura Murcia pone 26 huevos
Normalmente, esta especie puede llegar a poner hasta más de 100 huevos que incuba durante 60 y 90 días. Los profesionales de Terra Natura Murcia esperan, por tanto, que el nacimiento de estas crías se produzca durante el mes de junio o [...]
Los reptiles y las aves tuvieron un antepasado común que vivió hace más de 65 millones de años
Recreación del tiranosaurio de la serie ’caminando entre dinosaurios’. Los estudios publicados en Science confirman las teorías que emparentan a estos animales con otros modernos, como las avestruces y los caimanes.REUTERS / Tim Wimborne (AUSTRALIA
¿Sabías Que?
Los cocodrilos son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza y los orificios nasales y los ojos son prominencias que sobresalen de la misma.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tBID_-NhIbzsQ__KE9aGzya_hUtF6op-rykLFjD247MXBp-_U4OPKS-TbiId_hwUV2szx_OWWMQBgcwMVIc0I5MSQFG0IxTepH8s89Sw_peQJnQMoO6VPrwJNB=s0-d)
Desde el punto de vista taxonómico, los cocodrilos pertenecen la clase Reptilia, subclase Archosauria y orden Crocodylia, que para su estudio, se encuentra clasificados en tres Familias y ocho Géneros. Alligatoridae (aligatores y caimanes) con siete especies.
Crocodylidae (verdaderos cocodrilos, lagartos y caimanes de la costa del Pacífico) con trece especies.
Sacado de profesor en linea
No hay comentarios:
Publicar un comentario